El Presidente fue recibido por su par norteamericano en el Salón Oval y pidió respaldo en las negociaciones con organismos multilaterales. La delegación argentina espera que el mandatario demócrata manifieste su preocupación por la creciente presencia de China en la Argentina.
El presidente Alberto Fernández se reunió con su par de Estados Unidos, Joe Biden, en un esperado encuentro en el Salón Oval de la Casa Blanca en Washington. “Espero que nos sigan acompañando como hasta ahora”, dijo el presidente argentino.
El mandatario argentino le agradeció a Biden su respaldo ante los organismos multilaterales porque, según dijo, “siempre acompañó” a la Argentina. Además, condenó la invasión rusa a Ucrania y dijo valorar la iniciativa de Biden sobre control de armas y afirmó: “Tiene en mi un aliado absoluto”, indicó.
A su vez, Biden agradeció la visita a Washington. “Por fin llegó a la Casa Blanca y nos hemos encontrado”, dijo. También subrayó que la visita constituye una “gran oportunidad” para fortalecer las relaciones económicas en materia de energía limpia, minerales críticos y otros temas.
Biden además agradeció la posición del gobierno argentino “de condenar la agresión rusa ante el pueblo ucraniano”.
Qué le dijo Alberto Fernández a Joe Biden durante su reunión en la Casa Blanca
Alberto Fernández le agradeció a Biden su ayuda durante la pandemia y ante los organismos multilaterales.
“En primer lugar quiero agradecer la ayuda al gobierno de Estados Unidos por la ayuda brindada con vacunas durante la pandemia. En segundo término, agradecer el apoyo que nos brindaron en los organismos multilaterales. Espero que nos sigan apoyando”, afirmó.
Las claves de la reunión entre Alberto Fernández y Joe Biden en la Casa Blanca
Estados Unidos manifestará su preocupación por la creciente presencia de China en América Latina y en la Argentina.
Abiertamente, a través de sus informes de inteligencia y seguridad, el país norteamericano considera al gigante asiático como una amenaza global, y más precisamente en el Hemisferio Sur.
A la administración de Biden le preocupan la construcción de una central nuclear con financiamiento chino, la negociación de aviones militares y las crecientes inversiones en sectores estratégicos como el litio.
Por parte del Gobierno argentino habrá foco en lo económico, en la advertencia del impacto de la sequía en la merma de entrada de dólares y que esa problemática, sumada a las altas tasas de interés, dificultan los pagos al FMI.
La administración de Alberto Fernández busca el respaldo de Biden en la negociación con el organismo multilateral de crédito en el marco de la inestabilidad económica, y en búsqueda de llegar con el mayor oxígeno posible a diciembre.
En el encuentro resaltarán los 200 años de relaciones diplomáticas entre ambos países, que se celebra este año.