Luego de un alivio en noviembre, en medio de la bajante del río Paraná iniciada hace tres años, volvió a caer. El pronóstico no prevé mejora en inicio de 2023
El río Paraná bajó considerablemente su altura en varios puertos de Entre Ríos en el último mes del año, tras el repunte entre octubre y noviembre, y, si bien se mantiene por encima de los niveles registrados en 2020 y 2021, el Instituto Nacional del Agua (INA) aseguró que el curso fluvial continuará descendiendo su caudal en enero 2023.
A ello se le suma una sequía calificada como “histórica” y “la peor de los últimos 60 años según los registros provinciales”, con efectos “devastadores”; y pocas o nulas lluvias en todo el territorio entrerriano desde 2021.
Junto al resto de condiciones climáticas desfavorables se vieron afectados los cultivos, generando plantas de menor tamaño, demoras en la fertilización nitrogenada, un retraso en el crecimiento, e incluso en sitios puntuales se detectaron pérdidas parciales y totales.
La producción de animales, con ventas anticipadas de animales y una caída en la condición corporal del ganado, y sectores derivados como el lechero se sumaron a las economías perjudicadas.
En Paraná, capital provincial, el río bajó más de 1 metro los últimos 20 días y tiene una altura de 1,69 metros, por debajo del nivel de aguas bajas (2,30) y 1,13 metros menor a su altura promedio en diciembre (2,86 metros). En noviembre alcanzó un pico de 3,35 metros, altura que no alcanzaba desde hace más de tres años.
En el noroeste entrerriano, en La Paz, el río Paraná decayó casi 1,30 metros y llegó ayer a 2,35 metros de altura –también con aguas en retrocesos–, detrás de su límite de aguas bajas (3,20 metros) y de los 3,85 que la Prefectura Naval Argentina (PNA) registró como promedio entre 1996 y 2021.
Donde también se registró una fuerte caída de la altura del río (1,10 metros) fue en el puerto de Diamante, más al sur de la costa entrerriana, con un nivel de 2 metros, por debajo de los 2,40 metros del límite de aguas bajas y del promedio histórico de 3,6 de los últimos 25 meses de diciembre.
Por otro lado, en Victoria, el río Paraná se encuentra con 3,12 metros y se mantiene estable el último mes, con una altura mayor a las aguas bajas (2,60), aunque bajo lo registrado como promedio para este mes (3,73).
Además, el INA prevé, según informó Télam, que las próximas semanas continúe el descenso en las alturas, con 1,41 metros en Paraná previstos en enero; 2,11 en La Paz; 1,50 metros en el puerto de Diamante; y 2,55 metros en Victoria, unos 80 kilómetros más al sur.