Paraná

Habrá recolección diferenciada de residuos tecnológicos para su reciclaje

La Municipalidad de Paraná firmó un convenio con Basura Cero para reciclar residuos tecnológicos. Para ello se implementará una recolección diferenciada y los equipos que sean rearmados serán enviados nuevamente a la ciudad

El intendente Sergio Varisco, junto a la subsecretaria de Medio Ambiente, Rosa Hojman, firmó un convenio con el director de Fundación Basura Cero, Jorge Amar, con el fin de implementar en Paraná la recolección diferenciada de residuos tecnológicos para promover las buenas prácticas de reciclaje y crear conciencia en la sociedad sobre la protección del medioambiente.

En las instalaciones de la Fundación Basura Cero en la ciudad Autónoma de Buenos Aires el Presidente Municipal firmó un importante convenio con la fundación Basura Cero, la cual se dedica a la reparación y rearmado de productos tecnológicos derivados de la basura tecnológica.

El objetivo de este convenio es que próximamente la ciudad de Paraná tenga una recolección de residuos tecnológicos, así los vecinos podrán dejar estos elementos en desuso de manera diferenciada. Luego serán enviados a la planta de tratamiento que tiene la ONG, que luego entregará computadoras al Municipio confeccionadas con estos elementos reciclados. El proyecto del Ejecutivo es mucho más ambicioso y se proyecta crear en Paraná un centro de reciclado de artefactos tecnológicos similar con el fin de generar conciencia y a su vez generar nuevas fuentes de trabajo.

Reciclado de residuos electrónicos

Centro Basura Cero promueve la generación de trabajo en la base social y capacitación constante.
Por medio de buenas prácticas sociales y ecológicas la asociación permite transformar la materia y energía en objetos reutilizables y evitar la contaminación. La planta preparada para el reciclaje de objetos electrónicos realiza la canalización controlada de los desechos y el desarrollo de esquemas seguros de disposición final.

El reciclado de residuos electrónicos se realiza por medio de un sistema de recolección diferenciada que consiste en una clasificación preliminar de los aparatos eléctricos y electrónicos que son retirados de diferentes instituciones públicas o privadas, empresas, escuelas y hogares.
Luego los operarios reciben los desechos electrónicos, los separan y almacenan según su materialidad. Antes verifican si los productos ingresados pueden ser reparados para su donación. Algunos de estos artículos son destinados a la venta como equipos usados.

Relacionadas

Frío, nubosidad y posibles lluvias: ¿cómo estará el tiempo esta semana en Entre Ríos?

Redacción

Finalizó el recambio de cañerías en calle Pellegrini y se restablece el servicio de agua

Redacción

Paraná: se confirmó la fecha de pago del AGUINALDO

Redacción
Bėgimas po 60 metų: patarimai prieš pradedant „Kaip pasirinkti tarp išgelbėti santuoką ir skyrybas: Ar esate vienas iš Kriaušų su vištienos kukuliai: skanių sumuštinių