Mundo

Juan Guaidó se declara presidente interino de Venezuela

Miles de venezolanos se movilizaron en todo el país y en el exterior en repudio al régimen. En medio de represión, y con apoyo de los EEUU y la mayoría de los gobiernos latinoamericanos, el líder opositor invocó la Constitución y asumió las competencias del Ejecutivo. Como respuesta, el chavista rompió relaciones con Washington y prometió “combatir”

La jornada del 23 de enero en Venezuela se transformó en un día clave. En una situación de no retorno, la oposición juramentó a Juan Guaidó, el jefe de la Asamblea Nacional, como el «presidente encargado» del país.

Venezuela vive este miércoles una jornada intensa en la que los acontecimientos se suceden de forma frenética. El presidente de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, se ha declarado “presidente encargado” del país sudamericano. La decisión ha recibido el beneplácito de toda la oposición y de los líderes en el exilio. Acto seguido, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha respaldado a Guaidó y, en un comunicado, la Casa Blanca ha señalado que lo reconoce como presidente interino de Venezuela. Los Gobiernos de Colombia, Perú, Brasil, Ecuador, Paraguay, Costa Rica, Argentina y Chile, entre otros, se han sumado más tarde también al reconocimiento. México, en cambio, no reconocerá «por el momento» al jefe de la Asamblea Nacional como presidente interino.

En su primera declaración tras la proclamación de Guaidó, Nicolás Maduro ha anunciado la ruptura de relaciones diplomáticas con Estados Unidos y ha dado 72 horas para que todo el personal consular del país norteamericano abandone Venezuela. La jornada de protestas no ha estado exenta de violencia, los enfrentamientos entre los manifestantes y la policía venezolana han dejado un saldo de al menos nueve muertos.

Relacionadas

China enfrenta nuevos problemas con una enfermedad respiratoria similar al Covid-19

Redacción

LULA FUE OPERADO DE URGENCIA ANOCHE

Redacción

Rescataron 12 leones de un circo en Francia

Redacción