El periódico británico The Guardian habló del detras de escena de la cita deportiva y de las promesas incumplidas por parte de la organización
A seis días del inicio del Mundial de Qatar 2022 uno de los temas que está en el foco de interés de los aficionados, las autoridades y el periodismo es el ambiente que se vivirá tanto en las gradas como en los alrededores de los ocho estadios que albergarán cada uno de los 64 encuentros mundialistas.
En una nota de opinión, el periódico británico The Guardian consideró que el Sportwashing (usar el deporte para mejorar su reputación) no alcanzó su objetivo en Qatar y el evento quedó manchado de todas maneras. Para argumentarlo plasmó algunos puntos que estuvieron y aún continúan en tela de juicio, como el trato hacia los trabajadores inmigrantes para la construcción de los recintos y los puestos que se abrirán de cara al inicio del torneo.
Al mismo tiempo, puso mucho énfasis en remarcar las leyes y castigos que rigen contra la homosexualidad, exponiendo las recientes declaraciones de Khalid Salman, embajador de la competición y ex internacional, en las que calificó a la homosexualidad de “daño mental”.
Finalmente, también confirmaron que “varios capitanes nacionales usarán brazaletes de arco iris para apoyar la campaña contra la discriminación OneLove” en un intento por diferenciarse de la ideología del país asiático. “Al menos algunos jugadores y funcionarios se están dando cuenta de que el fútbol debe mejorar”, sentenció.