El Encuentro Regional de Telecomunicaciones ofrecerá este año una propuesta imperdible abarcando 14 actividades en diferentes formatos: 8 seminarios, 3 Talleres, 1 workshop, 1 Presentación Corporativa y 1 Foro Debate.
Desde el Departamento Académico, dieron detalles de las dos presentaciones que restaban para cerrar la agenda de su próxima edición Paraná 2022. Ambas tendrán lugar en la segunda jornada del Encuentro, jueves 8 de septiembre, y podrá accederse sin cargo.
La primera de ellas, titulada “El Rol del COPITEC en la Industria de las Telecomunicaciones” dará comienzo a las 10hs y estará a cargo del Ing. Roberto González, Consejero Titular del COPITEC.
En la misma se abordará el rol del Consejo Profesional y la necesidad y obligatoriedad de la matriculación de los técnicos, licenciados e Ingenieros.
“Nuestra charla estará centrada en el por qué las comunicaciones y la administración del espectro radioeléctrico son temas federales, ya que matricularse es una obligación de jurisdicción nacional; y las empresas y el estado deben exigir la matrícula profesional”
Ing. Roberto González
Más tarde, luego del mediodía, dará inicio el único Foro-Debate de esta edición: “Pautas Gubernamentales que atañen a la Industria de las Telecomunicaciones”; una convocante actividad que tendrá como oradores al Dr. José Manuel Corral (Director del ENACOM) y a Marcelo Tulissi (Presidente de CACPY), para contraponer los diferentes puntos de vista entre los sectores gubernamentales y empresariales.
“En este espacio analizaremos lo imprescindible de articular las Políticas en materia de Telecomunicaciones entre el sector público y privado, para fortalecer el presente y el futuro de esta importante industria.”
Marcelo Tulissi
———
BIO DE LOS DISERTANTES
Ing. Roberto González es actualmente Consejero Titular del COPITEC y miembro de la mesa ejecutiva como Tesorero. ING. Electromecánico Orientación electrónica (FIUBA) es Profesor adjunto en la Facultad de Ingeniería de la Universidad Católica Argentina y Profesor asociado en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de Belgrano. Ex Gerente de Ingeniería de la Comisión Nacional de Comunicaciones y consultor en telecomunicaciones.
Jose Manuel Corral es Director del Ente Nacional de Comunicaciones – ENACOM. Abogado, egresado de la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales, Universidad Nacional del Litoral.
Presidente de la FUL (1994).
Vicepresidente del Directorio de LT10, Radio Universidad Nacional del Litoral SAPEM.(2002-2007)
Secretario de Extensión de la UNL (1999-2003) y Secretario General de UNL (2003-2007)
Secretario de Gobierno de la Municipalidad de Santa Fe (2007-2009)
Presidente el Concejo Municipal de la Ciudad de Santa Fe (2009-2011)
Intendente electo en 2011 y reelecto en 2015.
Presidente del Comité Nacional de la Unión Cívica Radical (2015-2017)
Presidencia de Mercociudades (2016- 2017)
Marcelo Tulissi preside desde 2013 la Cámara Argentina de Cableoperadores Pymes CACPY. Anteriormente fue asesor en la Cámara de Diputados de la Nación del 2007 al 2010, en las Comisiones de Comunicaciones e informática y Comisión Bicameral de seguimiento de los Decretos de Necesidad y Urgencia.
Estas capacitaciones no tendrán costo de acceso y se extenderán por el lapso total de 1 hora, incluyendo 40 minutos de presentación y 20 minutos para consultas del público.
Como siempre, la información ampliada todas las capacitaciones de la edición Paraná 2022 se pueden consultar en el sitio oficial del Encuentro: www.encregtel.com