Nacionales

Ya es ley el plan ideado por Julio Cobos para facilitarle a la clase media el acceso a la vivienda propia

La iniciativa contaba con media sanción del Senado. El radical mendocino propuso una nueva alternativa de acceso al crédito hipotecario. Se suma a otros proyectos oficiales en este tema. En este caso, el índice del costo de la construcción se toma como parámetro de actualización mensual de las UVIs.

Tras varias idas y vueltas -y luego de que muchos ya creyeran que el proyecto del senador Julio Cobos vinculado a mejorar las posibilidades de acceso al crédito para la vivienda iba a continuar durmiendo en los despachos de los diputados- finalmente se aprobó en el Parlamento.
La iniciativa fue aprobada por 123 parlamentarios de Cambiemos, Frente Renovador y el bloque Justicialista, mientras que fue rechazada por 38 diputados del Frente para la Victoria y del Frente de Izquierda y los Trabajadores, aunque con diferentes fundamentos.
Axel Kicillof argumentó el voto negativo del kirchnerismo. “El proyecto se hizo pensando en los bancos, no en la gente” y sostuvo que debiera indexarse por el índice de actualización salarial, en lugar del índice de precios de la construcción.
Play
Unmute
Fullscreen
Entre sus puntos más importantes se destacan:
– La creación de Unidades de Vivienda (‘UVIs’), cuya cotización será en pesos

– Ese parámetro variará en función del costo de un metro cuadrado de construcción
– El plan contempla la emisión de un bono por parte del Tesoro Nacional.

– Este permitiría el desarrollo de casi 90.000 viviendas de 60 metros cuadrados.
El proyecto había provocado un cortocircuito entre el senador mendocino y el titular del Banco Central, Federico Sturzenegger, quien presentó un plan de créditos hipotecarios y que se mide también en Unidades de Vivienda.
Para bajar un poco la tensión, el propio Sturzenegger finalmente avaló la iniciativa de Cobos ante el Congreso.
Esta iniciativa se suma al recientemente relanzado ProCrear, de la que ya diera cuenta iProfesional.

La necesidad de contar con líneas accesibles para la compra de viviendas, sumada a los deseos de un mercado inmobiliario que quiere levantar cabeza tras cuatro años de parálisis, le dan a estas propuestas un gran marco de expectativa.
En ese sentido, el titular del Banco Nación, Carlos Melconian, lanzó su propia línea de créditos para darle pelea al sistema UVI de Sturzenegger.

1 2

Relacionadas

Es oficial: el feriado del 1° de mayo tiene un día más y se hace fin de semana puente

Redacción

Una combi chocó contra el guardarrail y dejó 19 heridos

Redacción

ARCA eliminará el recargo del 30% a las compras en dólares con tarjetas de crédito en las plataformas de los juegos online

Redacción