Nacionales

Pirañas atacaron en playas de Posadas, sobre el río Paraná

Estiman que los ataques continuarán hasta febrero. Una raya lesionó a un bañista.

Las turísticas playas de Posadas, sobre el río Paraná, se vieron alteradas durante el fin de semana por el ataque de pirañas. También, una raya lesionó a un aguijón a un bañista.

Según precisó Clarín, la Policía de Misiones informó que todas las personas que fueron asistidas por el ataque de pirañas, sólo recibieron curaciones y vendajes de forma ambulatoria.

En Candelaria, a 30 kilómetros de Posadas, el médico Martín Carrara dijo que atendieron a siete pacientes con mordeduras de palometas en las extremidades.

El médico agregó que todas esas personas fueron trasladadas desde la localidad de Garupá, que tiene sus balnearios sobre el Paraná.

Por otra parte, la playa La Mansa, en el acceso Sur de Posadas, turistas reportaron ataques similares. Andrés Villalba, encargado del grupo de guardavidas, dijo que durante este domingo fueron seis los chicos de entre dos y once años que sufrieron mordeduras, aunque ninguna de gravedad.

La Comisaría de Candelaria envió el domingo dos patrulleros a uno de los balnearios de la ciudad luego de ser alertados sobre un chico herido por la púa de una raya. Las autoridades dispersaron a las personas del lugar, ya que la zona no está habilitada como balneario ni como solarium.

Profesionales de la salud explicaron a Clarín que las palometas son peces territoriales y que en esta época del año suelen atacar para defender los lugares elegidos para desovar. Estos, por lo general, son cerca de la costa, con escasa profundidad, abundante vegetación acuática y donde el agua casi no se desplaza.

El licenciado en genética Danilo Aichino, explicó al mencionado diario que “Son especies carnívoras que tienen una dentadura especializada para cortar un bocado de un solo mordisco”.

“Los ataques comenzaron en 2011, a partir de la habilitación de playas artificiales en lugares que no son los ideales”, explicó. “En épocas de reproducción frecuentan ambientes de aguas tranquilas, de poca profundidad y preferentemente con vegetación”, agregó.

“En el tiempo que construyen sus nidos y desovan en estos lugares es cuando atacan a animales o a personas que ingresan al agua, con el fin de defender su área de puesta de huevos”, agregó el licenciado.

 

Relacionadas

ALERTA SANITARIA | GripeA en aumento

Redacción

URGENTE | LA CORTE CONFIRMÓ LA CONDENA A CRISTINA KIRCHNER

Redacción

¡Argentina ganó el Mundial de Ingeniería Aeroespacial avalado por la NASA!

Redacción