25 de abril Día del Inmigrante y descendiente de la Región del Véneto (Italia) en Entre Ríos
En nuestra provincia, aproximadamente a partir del año 1880, surge la llegada de unas cuarentas
(40) familias provenientes de la Región del Véneto en Italia. Estos primeros inmigrantes eran
oriundos, principalmente, de las provincias de Treviso, Verona y Vicenza. Comienzan a instalarse
para iniciar a asentarse en estancia La Palma, distrito Alarcón y en el departamento Gualeguaychú,
donde se ocupan del cultivo y producción de trigo.
Este primer asentamiento Véneto fue conocido como “Colonia Moran”, manteniéndose hasta los
inicios del 1900, para continuar, luego, diseminándose por Cuchilla Redonda, Larroque, Gualeguay,
Gualeguaychú, Urdinarrain y Rosario del Tala, lugares en los que se dedicaron, principalmente a las
explotaciones agropecuarias.
La Fundación de Colonia Villa Libertad (hoy ciudad de Chajarí), en el año 1876, está conformada por
inmigrantes italianos de la Región Véneto, en su mayoría provenientes de Verona, Vicenza y Venezia.
En la actualidad, se calcula que hay, aproximadamente, 500 mil vénetos y descendientes de vénetos
en la Argentina, distribuidos especialmente en Santa Fe, Mendoza, Entre Ríos, Chaco y Córdoba.
Nuestra provincia pertenece a la región consular Rosario, donde se contabilizan 100.000 vénetos, de
manera aproximada. Estos inmigrantes italianos son oriundos o descendientes de las siguientes
provincias peninsulares: Venecia, Verona, Padua, Vicenza, Belluno, Treviso y Rovigo.
Se pueden mencionar, algunos apellidos inmigrantes Vénetos desde 1.876 en la provincia de Entre
Ríos: Angeloni, Andriguetti, Armelín, Baldo,Benedetti, Bettarel, Brescacin, Brutti, Camerín, Campardo,
Campostrini, Capelleti, Capovilla,Casagrande, Chesini, Covre, Da Dalt, Dalcin, Da Re, Da Ros, De Nadai,
De Zan, Dellagiustina, De Martin, De Nonni, Dotto, Fabris, Filippon, Fiorotto, Fraccaroli, Frare,
Fumaneri, Giacopuzzi, Giordán,Guarneri,Ledri, Libralato, Lobatto, Lonardi, Manzan, Marchesini,
Melchiori, Moret,Panozzo,Peccin, Peruzzo, Poletti,Ronconi, Spiazzi, Taffarel, Taüber, Tolot, Tommasi,
Toneti, Tonon, Tosello,Veronese, Vitale, Zanette, Zanetti, entre otros.
En relación a los emprendimientos industriales, los vénetos han realizado un gran aporte en nuestra
provincia, entre los que podemos mencionar el molino harinero de Antonio Taffarel en Larroque o el
molino harinero Santa Luisa en Gualeguay conformado por las familias Tommasi y Armelín, cuya
producción de fideos se exportaba en gran parte a Brasil.
Actualmente los descendientes de aquellas familias Vénetas se encuentran diseminados a lo largo y
ancho de la provincia de Ente Ríos y en todo nuestro país. Gran parte de ellos mantienen vínculos
con sus familias de origen en Italia. Se han concretado hermanamiento (Gemellagio) de la ciudad de
Larroque con Santa Ana D`Alfaedo y de la ciudad de Urdinarrain (Entre Ríos) con Fumane en la
provincia de Verona, región del Véneto en Italia.
El 25 de abril se celebra el día de San Marcos, patrón de Venecia. El León de San Marcos, es el
símbolo de Venecia, utilizado tanto en la antigua República como, actualmente, sigue representando
la ciudad, la provincia homónima y la región del Véneto. El 25 de abril, la Iglesia Católica celebra la
Fiesta de San Marcos Evangelista, discípulo de San Pedro y autor del segundo Evangelio del Nuevo
Testamento, debido a que se considera que murió como mártir, aproximadamente un 25 de abril del
68 en Alejandría. Sus restos reposan en la Catedral de Venecia.
La capital de la región es Venezia, lugar donde se encuentra la sede del gobierno
regional. La región Véneto, se ubica al Noreste de la Península Itálica, limitando al norte con Austria,
al Este con la región del Friuli-Venezia-Giulia, al Oeste con la zona de la Lombardía, al Sur con la
Emilia-Romagna y al Este con el mar Adriático.
Los descendientes de aquellos primeros inmigrantes, fundaron el Circulo Véneto Gualeguay,
Asociación Véneta del Sur de la Provincia de Entre Ríos (Larroque) y Vénetos de Entre Ríos
Asociación Civil, que forman parte de Comitato delle Associazione Venete dell'Argentina (C.A.V.A.) y
de la Unión de Colectividades de Entre Ríos (UCER), quienes adhieren a esta iniciativa.
La Asociación Civil Venetos de Entre Ríos participa de las actividades de la colectividad italiana en la
ciudad de Paraná y en otras ciudades de la provincia de Entre Ríos difundiendo la Cultura italiana a
través del programa Parola Veneta de Entre Ríos on line y que se transmitió por radio Comites. Es
socia de la Unión de Colectividades de Entre Ríos y de la Federación de Asociaciones Venetas de
Argentina cuyo presidente es de nuestra asociación. Tiene participación con stand gastronómico y
cultural en ferias de Colectividades, jóvenes Jhay Crvzz en el escenario, muestras en el museo y
festival patio Sabores Colectividades de Entre Ríos. En el año 2023 en el marco de la inauguración de
puesta en valor de plaza Italia la asociación donó un mural con el apoyo del CAVA y de la Región del
Veneto (Italia).