Mundo

Francisco aprobó el proceso para expulsar obispos por casos de pedofilia

El Papa, en la bula pontificia «motu proprio», dejó en claro que también la omisión de actuación puede conllevar la pérdida del cargo en los casos de abusos como los cometidos por Ilarraz en Paraná.

El derecho canónico ya prevé la destitución del oficio eclesiástico por «causas graves», precisó el papa Francisco. Anunció también la creación de un colegio de juristas que lo asistirán antes de pronunciar la destitución de un obispo, precisa un comunicado del vocero del Vaticano, el padre Federico Lombardi.

Los obispos culpables de «negligencia en el ejercicio de sus funciones» frente a casos «de abusos sexuales contra menores», podrán ser destituidos según un nuevo decreto que el papa Francisco emitió este sábado y que fue incorporado en el derecho canónico.

Las víctimas de abusos acusaron desde hace tiempo a los obispos de la Iglesia Católica de ocultar los abusos y trasladar a los agresores de parroquia en parroquia en lugar de reportarlos a la policía.

«Con la presente, quiero precisar que entre estas llamadas ‘causas graves’, se incluye la negligencia de los obispos en el ejercicio de sus funciones, en particular en lo que se refiere a los casos de abusos sexuales contra menores y adultos vulnerables», escribió Jorge Bergoglio.

El nuevo decreto permite la destitución de obispos por negligencia en su trabajo o encubrimiento de abusos sexuales

Relacionadas

EL VATICANO PUBLICÓ LAS PRIMERAS IMÁGENES DEL PAPA FRANCISCO EN SU FÉRETRO.

Redacción

Falleció el Papa Francisco

Redacción

El papa Francisco reapareció en el Domingo de Ramos y pidió rezar por los más necesitados

Redacción