Paraná

Bahl abrió las Sesiones Ordinarias en Paraná

El intendente de Paraná dijo que «una de las prioridades fue ordenar financieramente el municipio» y que su gestión permite realizar «obras que estaban paralizadas» en la ciudad.

El intendente de Paraná, Adán Humberto Bahl, inauguró el período de Sesiones Ordinarias del Honorable Concejo Deliberante local para el año 2021, la mañana de este lunes en el Teatro 3 de Febrero, con protocolos de distanciamiento y bioseguridad, en el contexto de la pandemia de coronavirus.

«Pusimos en marcha obras estratégicas, que resuelven problemáticas concretas y actuales. No son producto del capricho o de una visión mezquina de la realidad, se amparan en la opinión de especialistas y perfilan el futuro de la capital entrerriana», dijo durante su discurso.

En ese mismo sentido, el intendente habló de «obras paralizadas» que fueron retomadas por su gestión en la ciudad.

ORDEN FINANCIERO
«El primer objetivo de nuestra gestión fue restaurar la relación de confianza entre el ciudadano y su gobierno municipal. Apelamos a los recursos que nunca fallan: ordenamiento administrativo, austeridad, apego a las normas y permanente trabajo. Habíamos asumido un compromiso con los paranaenses: ordenar la Municipalidad para juntos poder avanzar en el proyecto colectivo de ciudad. Y eso hicimos. Ordenar financiera y administrativamente el Municipio fue una cuestión de primera necesidad», aseguró Bahl.

CORONAVIRUS
La pandemia de coronavirus «nos sorprendió», dijo y «2020 fue un año atípico, marcado por la crisis sanitaria». Eso «nos obligó a replantearnos nuestros objetivos y prioridades», reconoció.

Y ahondó: «Una de las prioridades, fue garantizar la seguridad alimentaria de las familias que vieron afectados sus ingresos mensuales. Reforzamos la distribución de alimentos y acompañamos y fortalecimos a los comedores y merenderos barriales. Hicimos una gran inversión en el sistema de salud. Estos gastos no estaban previstos ni suelen ser competencia originaria de los municipios, pero había que estar a la altura de las circunstancias».

OBRA PÚBLICA
«La tarea de ordenamiento administrativo también nos permitió disponer de los recursos necesarios para reactivar obras paralizadas y a la vez ejecutar nuestro propio plan de infraestructura», subrayó el intendente.

En esa línea, sostuvo que se encontró con «todas las obras de la gestión anterior neutralizadas por falta de pago y sin presupuesto para afrontarlas». «Gracias a la revisión de deuda y al ordenamiento financiero del Municipio, logramos reactivarlas. Avanzamos en un plan de obras que responde a necesidades inmediatas de los vecinos, pero que también es resultado de la planificación de la ciudad capital hacia el futuro», indicó.

«Tenemos una visión estratégica de la movilidad urbana, basada en el estudio de técnicos y expertos. Necesitamos agilizar el flujo vehicular en la ciudad y para eso es fundamental trabajar en el ensanche y mejoramiento de las principales arterias», dijo, y anunció el ensanche de Avenida Zanni desde Almafuerte hasta Balbín, además de destacar otras obras como el el Parque Lineal Sur y la reparación del puente de calle Gálvez, sobre el Arroyo Antoñico.

AGUA POTABLE
El mandatario local aseguró también que «el agua es un derecho». «Estamos emprendiendo las acciones necesarias para garantizar el servicio a todos los vecinos de Paraná, pero es imprescindible que trabajemos juntos -municipio y vecinos- en el cuidado de este recurso escaso», sostuvo.

RECOLECCIÓN DE RESIDUOS
«A medida que organizamos las finanzas, empezamos a invertir en equipamiento para atender las necesidades de los vecinos. Adquirimos nueva maquinaria, incluso una nueva flota de camiones recolectores que puso fin al problema de los residuos en la ciudad», destacó también.

Relacionadas

Las bicicletas públicas se podrán usar de forma gratuita lo que resta de junio

Redacción

Paraná celebra su cumpleaños con actividades especiales durante junio

Redacción

Una bandera de 520 metros será desplegada en Paraná: las calles que recorrerá

Redacción