Mundo

UNICEF lanza una campaña en el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia

En el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, UNICEF presenta la campaña
#SeLlamaOdio, con creatividad de la agencia Ogylvy y el apoyo del Grupo Clarín, cuyo objetivo es visibilizar el impacto que tienen los discursos de odio en la vida de chicas y chicos que forman parte de la comunidad LGBTTIQ+

Los discursos de odio son expresiones que tienen como objetivo a determinados grupos sociales y/o demográficos y generan un clima de intolerancia que promueve la discriminación, la hostilidad
y la violencia. Según una consulta realizada por UNICEF Argentina a través de la plataforma
U-report,
casi la mitad de las y los adolescentes escucha regularmente comentarios homofóbicos o transfóbicos por parte de las y los adultos que los rodean, el 70% sufrió o conoce a alguien que fue víctima de discriminación o acoso, y siete de cada 10 piensan que el
bullying es un tema que precisa más atención por parte de sus familias.

Estas declaraciones tienen su correlato en un fenómeno registrado en el último
informe
sobre la situación de niñas, niños y adolescentes (UNICEF, 2023): en 2023 hubo un incremento frente a 2022 – de un 13% a un 17% – de aquellas madres y padres cuyas hijas o hijos
sufrieron bullying, como de quienes mencionan que, en las escuelas, al menos algún compañero de su hija o hijo lo ha experimentado: de un 19% a un 25%. En esta misma línea, aproximadamente 200 mil adolescentes han sido víctimas de
bullying y más de 400 mil compañeros de ellos lo han sufrido.

En UNICEF trabajamos en algunos de los lugares más difíciles para llegar a los niños y las niñas más desfavorecidos del mundo. Para salvar sus vidas. Para defender sus derechos. Para ayudarles
a alcanzar su máximo potencial. En 190 países y territorios, trabajamos para cada niño y niña, en todas partes, cada día, para construir un mundo mejor para todos y todas. Y nunca nos rendimos. Para obtener más información sobre UNICEF y su labor en favor
de los niños y las niñas, visite www.unicef.org.ar.

Siga a UNICEF Argentina en Twitter, Facebook, Instagram, LinkedIn, Youtube y TikTok.

Relacionadas

Una marca fabricará autos con robots humanoides

Redacción

Javier Milei fue recibido por Giorgia Meloni en Italia: cómo sigue su agenda en el G7

Redacción

Claudia Sheinbaum ganó la presidencia en México: «Por primera vez en 200 años

Redacción